Te contamos qué dice el Servicio Meteorológico Nacional sobre el pronóstico trimestral para el próximo verano.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional dieron a conocer el Pronóstico climático trimestral para el verano que se aproxima, tras un noviembre con tormentas y lluvias intensas sobre gran parte del centro, este y norte de país, dando fin a una primavera extremadamente cálida.
Según explicó el climatólogo José Luis Stella, “el pronóstico para la precipitación nos indica una mayor chance de registrar un verano más seco de lo normal hacia el oeste y sur de la Patagonia”. En tanto, hacia el este de dicha región, se esperan lluvias normales o inferiores a las normales, con igual probabilidad de ocurrencia.
Por otro lado, indicó que “en las provincias del NOA y Cuyo, un trimestre con precipitaciones normales o superiores a las normales, se ve igualmente favorecido”.
“Un verano con lluvias dentro del rango normal tiene mayor probabilidad de ocurrir en la región del centro y Provincia de Buenos Aires”, agregó al tiempo que señaló que “en la región norte y Litoral, las tres categorías, superior, normal e inferior se ven igualmente favorecidas, lo que se denomina climatología”.
En cuanto a las temperatura, el especialista advirtió que es probable que en casi todo el país haya “un verano más cálido de lo normal, en promedio, excepto hacia el norte del litoral y sur de la Patagonia, en donde temperaturas normales o superiores a las normales se ven igualmente favorecidas”.
“Dada la época del año y la falta de forzantes de gran escala como ser El Niño y La Niña, se espera que continúe predominando la variabilidad dentro del trimestre”, añadió Stella. Cabe resaltar que la mencionada variabilidad del clima, que incrementa la incertidumbre en las predicciones, tiene su origen en el fenómeno del cambio climático.
Es por ello que se recomienda a la población mantenerse actualizados con los pronósticos en la escala diaria y semanal, así como consultar el sistema de alerta temprana con avisos a corto plazo.