Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y desde el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas interpusieron una acción de inconstitucionalidad por los nombramientos de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray.
Las designaciones de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray en la Auditoría General de la Provincia están en el centro de la escena otra vez. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas interpusieron un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia. La demanda fue presentada bajo el patrocinio del abogado, Sebastián Espeche, quien aseguró que «estas designaciones van en contra de la Constitución».
El abogado recordó que el 31 de marzo pasado fueron designados dos auditores en la Auditoría General de la Provincia. Aseguró que esto va en contra del procedimiento constitucional actual, ya que el proceso de selección se realizó con el sistema viejo establecido en la Constitución. “El 16 de diciembre de 2021 se sanciona la reforma constitucional y establece un procedimiento distinto”, dijo.
En este sentido, indicó que esto fue advertido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, pero la Cámara de Senadores de la Provincia “hizo caso omiso a estas advertencias y siguió adelante con los nombramientos”. “El Consejo y el Colegio recurrieron a la Corte de Justicia de Salta, mediante una acción de inconstitucionalidad, solicitando la nulidad de estos nombramientos”, indicó.
Además, señaló que Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray son abogados, remarcando que al menos uno de ellos debía ser un profesional economista, licenciado en administración o contador público.
“Son nueve jueces y va a depender de cada juez la agilidad que le den a la acción de inconstitucionalidad”, agregó el abogado. “Entendemos que las designaciones han sido en contra de la Constitución de la Provincia de Salta y que todos los actos que se emitan con la firma de estos dos auditores van a ser nulos”, adelantó considerando que los jueces de la Corte de Justicia deben darle una pronta resolución a esto “para darle seguridad jurídica a todos los actos de Gobierno”.
Fuente: Aries