Celebramos al padre del rock nacional argentino

Ayudanos a difundir esta información

En el Día Nacional del Rock celebramos el cumpleaños de Litto Nebbia y te contamos sobre la actualidad de este rasgo identitario argentino.

El rock nacional no es solo un género musical. Es un lenguaje que nos define como sociedad. Desde sus orígenes, supo ser trinchera y refugio, bandera de amor, amistad, desahogo juvenil y también de lucha social.

Este 21 de julio, celebramos el nacimiento de Litto Nebbia, considerado el padre del rock argentino. Una fecha para homenajear a quienes marcaron a fuego la cultura musical del país.

A lo largo de décadas, sus letras dijeron lo que muchos no podían decir, acompañaron duelos colectivos, celebraron las alegrías más íntimas y pintaron con poesía la vida cotidiana de millones. El rock argentino se cantó en dictadura y en democracia, en estadios llenos y en habitaciones solitarias, en radios, recitales y hasta en fogones.

Nuestra identidad sonora

El rock nacional es rebeldía y ternura, calle y reflexión, épica y ternura. Y sobre todo, es identidad. En 2015, la senadora Laura Montero impulsó un proyecto de ley para declarar el 21 de julio como el Día Nacional del Rock, en homenaje al natalicio de Litto Nebbia, autor de “La balsa”, considerada la piedra fundacional del movimiento.

Litto Nebbia, el comienzo de todo

No hay homenaje al rock nacional sin su creador. Litto Nebbia no solo escribió “La balsa” junto a Tanguito, también marcó el punto de partida para todo lo que vino después. Músico, compositor y productor incansable, su figura sigue siendo símbolo de la independencia, la creación y la sensibilidad artística.

El rock vive

Transformado y replegado a nichos o circuitos más alternativos, el rock nacional argentino sigue influyendo a las nuevas generaciones. Se mantiene como un género con fieles seguidores, festivales propios, recitales multitudinarios y espacios culturales activos.

Plataformas como YouTube, Spotify y TikTok permiten a las y los jóvenes descubrir tanto clásicos del rock nacional como nuevas propuestas, sin depender de los medios tradicionales.

En 2024, Spotify Argentina difundió datos que indican que el 60% de las y los jóvenes argentinos escuchan rock, y las estadísticas muestran un notable crecimiento: las reproducciones de rock nacional aumentaron un 233% en los últimos cinco años.

Además de que muchos jóvenes heredan el gusto por el rock de sus familias, lo ven como parte de su identidad cultural y como una música cargada de historia. Incluso si no lo escuchan exclusivamente, lo valoran como una forma de expresión auténtica, más enfocada en las letras, la protesta o el arte de componer.

Fuente: CM – Punto convergente