Legisladoras provinciales del Frente de Todos presentaron el proyecto ante el Congreso de Mendoza que debería ceder la jurisdicción al estado federal para la creación de un Parque Nacional.
Unas 85 mil hectáreas de glaciares, humedales y sitios arqueológicos que forman parte de la Reserva Natural de la Defensa «Uspallata» pueden convertirse en el primer Parque Nacional de la provincia de Mendoza, si el congreso provincial aprueba el proyecto en el que el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales (APN) trabajan junto a las comunidades locales y organizaciones ambientalistas.
Mientras que el estado mendocino mantiene bajo administración provincial casi una veintena de áreas protegidas, el Ministerio de Defensa estableció en 2021, en coordinación con Parques Nacionales, la Reserva Natural de la Defensa «Uspallata», una extensión de más de 215 mil hectáreas que rodea esa localidad, hacia el oeste es lindante con el parque provincial Aconcagua y hacia el norte con la Reserva Natural de la Defensa «Manantiales» en la provincia de San Juan.
Dentro del área protegida creada por el Ministerio de Defensa en tierras del Ejército Argentino nacen algunos de los ríos más importantes de una provincia árida, y a mediados de 2022 fue registrado en ese predio un ejemplar de gato andino, una especie felina en peligro conocida como «el fantasma» por lo inusual de sus avistamientos.
Además se preservan allí sitios arqueológicos de culturas originarias y parte importante de la historia del Cruce de Los Andes encabezado por el general San Martín en la expedición libertadora.
La iniciativa propone asignar más de un tercio de esa reserva a la creación de un parque que aumente los niveles de protección de la biodiversidad e impulse el desarrollo económico de la zona a través del turismo.
Mientras que el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea Argentina establecieron cuáles son los sitios del predio que deben permanecer en la órbita de Defensa para la continuidad se ejercicios militares, Parques Nacionales trabaja con organizaciones ambientalistas sobre las áreas de interés para la conservación y con los representantes locales en los aspectos en los que este proyecto impulsaría la actividad turística.
La iniciativa fue presentada ante la comunidad de Uspallata a principios de mayo, mientras que legisladoras provinciales del Frente de Todos presentaron el proyecto ante el Congreso de Mendoza, ya que es el poder legislativo local el que tiene la potestad de cederle la jurisdicción al estado federal para la creación de un Parque Nacional, que podría ser el primero en una provincia que ya gestiona en su territorio cerca de una veintena de áreas protegidas.
El director de Inmuebles, Reservas e Infraestructura del Ministerio de Defensa, Pablo Serenelli, afirmó que «las tierras de Uspallata hoy se enmarcan en la iniciativa de lo que conocemos como las ‘Reservas Naturales de la Defensa’ que son predios de las Fuerzas Armadas o de organismos de la Defensa en los que en conjunto con Parques Nacionales identificamos intereses de conservación a preservar y en los que podemos establecer medidas de protección sin condicionar las actividades propias de la Defensa».
«En 2021 en Uspallata creamos una Reserva Natural de la Defensa de más de 215 mil hectáreas, y Parques Nacionales trabaja con organizaciones ambientalistas y representantes locales en el proyecto para que una fracción de unas 85 mil hectáreas aumente su grado de protección a Parque Nacional, lo que también sería un estímulo a la actividad turística y la economía regional», indicó.
El funcionario resaltó que «el área propuesta no sólo es muy importante para proteger la biodiversidad de la zona, sino que además en esas tierras ocurrió parte del cruce de Los Andes que encabezó San Martín, y está atravesada por el ‘Camino del Inca’ y también hay sitios valiosos para nuestras culturas originarias».
Télam