El proyecto, colectivo, autogestivo y cooperativo, busca homenajear al artista y difundir en tango en todos los rincones del país, contando también con el aporte de la comunidad.
Del 21 al 24 de noviembre, Salta será escenario del rodaje de la película documental “Osvaldo”, un homenaje al maestro. Nicolás Artín, responsable del guión, dirección y producción general de la película, dio detalles al respecto e invitó a colaborar con el proyecto cooperativo y autogestivo que llevan adelante recorriendo diferentes lugares del país.
“Osvaldo es un proyecto audiovisual que definimos como un proyecto colectivo, autogestivo y cooperativo”, señaló Artín sobre el trabajo que viene desarrollando junto a un grupo de artistas, técnicos y bailarines, en el caso de él y Viveka Cáceres, con quien comparte la dirección y la pasión por el tango. “Decidimos aportar un poco a la difusión del tango, siguiendo la línea de uno de los mitos del tango que es Osvaldo Pugliese”, resaltó.
Y agregó: “Un poco acompañando su militancia y su pensamiento como trabajador de tango, elegimos llevarlo adelante de esta manera, viajando por distintos lugares, mostrando, entrelanzando la cultura y algunas características de cada lugar, con trabajadores activos del tango de las provincias”.
En el caso de Salta, adelantó que filmarán en el Viaducto La Polvorilla, en San Antonio de los Cobres. “Vamos a hacer algunas tomas en el Tren a las Nubes. En el caso mío es un placer porque no conozco Salta, voy a llegar con primera vez y con muchas expectativas de conocer”, expresó y adelantó que Natalia Bustamante y José Luis Ángel son los bailarines salteños que formarán parte del rodaje.
Desde el equipo, aseguran que “el tango no solo es Buenos Aires y Caminito”. En este sentido, Artín subrayó: “Yo nací en Buenos Aires, ahora vivo en Paraná, Entre Ríos, y sostenemos que el tango es una danza popular argentina, que se ve reflejado en la cantidad de gente que baila en distintos lugares, y en todos los rincones de la Argentina. Un poco es esa la idea del proyecto”.
Llegados de grabar en la Patagonia y Catamarca, se encontraban ayer en el tercer tramo de rodaje, que tuvo como escenario el puente carretero entre Santiago Del Estero y La Banda. Hoy era el turno de viajar a Purmamarca, Jujuy, para preparar todo y grabar en las Salinas Grandes. Llegará el turno luego de Salta para finalizar en Tafí del Valle. “Estamos muy contentos con el recorrido y seguiremos para adelante en otros lugares más”, señaló con entusiasmo.
Entrando en los detalles de la obra, la definió como “muy diverso”. “La manera en que se recorren algunos puntos importantes de la vida de Osvaldo Pugliese y de su obra, lo entrelazamos con cosas de la actualidad, del tango en la actualidad. Principalmente, en las expresiones de ahora, con otras estéticas, y con mucha más apertura. Que la comunidad del tango crezca es también uno de los objetivos que nos planteamos”, enfatizó Artín resumiendo la propuesta en la idea de “reflejar el tango en la actualidad, entrelazado con el pasado y con lo que fue la figura de Osvaldo Pugliese en su obra y en su vida”.
En palabras del artista, la que fue originalmente una obra para teatro, llevada ahora a una película documental, “encendió un fueguito”. “Empecé a escribir el guion a través de la necesidad de abertura del teatro independiente a obras de tango porque, en general, en el teatro, y lo que es el audiovisual también, no hay muchas representaciones de tango- manifestó-. Nosotros, que nos dedicamos al tango y a difundirlo, es como una oportunidad. Es una oportunidad de poder difundir el tango y reflejar cómo vivimos un montón de gente, apasionadamente una danza y una música muy argentina, muy de todos, porque es patrimonio de la humanidad y eso tiene que ver con lo que genera en las personas escuchar y bailar tango”.
Cultura autogestiva
En cuanto al financiamiento, indicó: “Es uno de los objetivos. Yo soy trabajador de la cultura, dignificamos al trabajador de la cultura, y decidimos hacer un presupuesto, a través del SICA- Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina- en donde incluimos todas las remuneraciones de cada trabajo, de cada participación de los artistas. A través de las páginas y las redes la gente compra una entrada avant premiere y hace aportes económicos. Así vamos sosteniendo, a través de toda la comunidad, el apoyo al proyecto, del tango y, en general, de la cultura”. Además, destacó que “invertir en la cultura reactiva una actividad y la dignifica, como la del tango, en todas sus expresiones”.
Por otra parte, indicó que las primeras partes del rodaje se realizaron en exteriores. “De a poco hemos ido grabando algunas cosas. Se va tejiendo de a poco y el registro más fuerte lo tenemos en exteriores”, indicó. Además, remarcó sobre el presupuesto: “Estar en la producción y la dirección nos complica presentar proyectos para fondos. Lleva mucho tiempo y a veces es un poco frustrante porque uno no trabaja desde la experiencia de presentar proyectos. Somos trabajadores del arte y buscamos cambiar esa mentalidad nuestra. En comunidad, un aporte puede hacer que esto se haga con la calidad que pretendemos o la que apuntamos a mostrar en un proyecto audiovisual de tango”.
Quienes deseen conocer más sobre el proyecto pueden visitar la web www.osvaldolapelicula.com, o el perfil Instagram/osvaldo.lapelicula. Los aportes económicos pueden realizarse a través de Banco Santander, número de cuenta en pesos: 277-383592/6, número de CBU: 0720277588000038359268. El titular de la cuenta es Camilo Martinet Postiglione. O a través de Mercado Pago, CVU: 0000003100023846487710.
El equipo de producción y rodaje se completa con Patricio Arpini, productor asociado y movilidad; Juan Manuel Durán, cámara y edición; Patricio Benetti, sonido; Olivia Melisa Gutiérrez, foto fija y asistencia; Carolina Condito, comunicación; Mariela Carbonari, arte; Bibiana Garino, vestuario; y Camilo Postiglione, asistencia de Producción.
Fuente: Somos Tierra – FM Noticias 88.1 MHz.