Organismos provinciales y nacionales firmaron un convenio interinstitucional para optimizar los procesos y mecanismos en la incorporación de nuevos donantes al registro nacional.
Las actividades relacionadas con la captación e inscripción de donantes de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también llamadas médula ósea, serán coordinadas de acuerdo con lineamientos específicos. Esto a fin de optimizar los procesos y mecanismos pertinentes e incrementar el número de voluntarios.
El documento se firmó entre el presidente del directorio del INCUCAI, Carlos Soratti; el director del CUCAI Salta, Martín Flores Perazzone; la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Betina Saracino; la directora nacional de Medicina Transfusional, María Susana Pisarello, y el director del Registro Nacional de Donantes de CPH, Richard Malan.
El objetivo es coordinar el trabajo conjunto de los organismos intervinientes, con la finalidad de optimizar los procesos y mecanismos para la captación e inscripción de donantes salteños de CPH en el registro nacional y los procedimientos de donación y selección de los mismos.
La captación e inscripción de donantes se realizarán por los Centros de Captación autorizados por el CUCAI Salta. Actualmente estos dispositivos son, el Centro Regional de Hemoterapia, el hospital San Bernardo y el hospital San Vicente de Paul, de Orán, pudiendo habilitarse otros.
Las muestras, información y formularios correspondientes serán consolidados a través del Centro Regional de Hemoterapia, que centralizará y gestionará toda la operatoria para el envío de las muestras al Registro Nacional.