Para Caliva, la investigación de la deuda macrista requiere de una decisión política

Ayudanos a difundir esta información

La Diputada nacional del Frente de Todos confirmó que no hay avances en tal sentido. Además, negó recortes presupuestarios en el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y, en un desafortunado comentario, asoció la pobreza con los niveles de violencia en Salta.

Mientras se debate en el Congreso el proyecto de presupuesto 2022, la diputada nacional Verónica Caliva negó que haya recortes en el Ministerio de Mujeres, aseguró que hay fondos importantes para Salta y confirmó que no hay avances en la investigación de la deuda macrista.

En palabras de la Diputada, “es un presupuesto que se está trabajando muchísimo”. “Estamos peleando incorporaciones de temas que no están, de obras que no están, los subsidios, lo mismo en Educación. Había algunos números que no eran los mejores y estamos con la tranquilidad de que el presupuesto va creciendo, va mejorando”, aseguró.

Así, negó los dichos de la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, respecto a una subejecución de casi el 30% en el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y a un recorte del 39% en términos nominales. “El presupuesto del Ministerio de Mujeres no tiene ninguna reducción. Todavía no ha terminado el ejercicio 2021, hay una cantidad de proyectos que están saliendo de distintas organizaciones de mujeres, convenios con municipios, y eso a lo largo del país todavía se está ejecutando. Es uno de los ministerios que más trabajó este año”, afirmó resaltando que “el año pasado sí fue un año difícil porque era el primer año de creación del Ministerio”.

Caliva garantizó que “el plan nacional de lucha contra la violencia está financiado, se está trabajando”, y dijo: “Tengo total confianza de que vamos a cerrar este período con la mayor parte del presupuesto ejecutado. Hay áreas que sí han tenido subejecución, que nos generaba mucha preocupación y lo hemos marcado. Es una necesidad que eso se avance, eso no puede pasar en una Argentina con las demandas que tiene. Creo que hay que poner la lupa en cómo se siguen esos presupuestos en todos los ministerios para que lleguen de la mejor manera federal a todo el territorio”.

Fondos para Salta

Para la legisladora, “podemos decir que no es un presupuesto que tenga incorporado el acuerdo con el Fondo”, y agregó: “Es un presupuesto que está pensado en el crecimiento de la Argentina, en la obra pública. En el caso de Salta, tenemos una cantidad de obras muy importantes, sobre todo viales, pensadas para las rutas de la provincia, lo mismo con las vías del tren Belgrano. Hay una cantidad de infraestructura muy importante en Educación, con la construcción de jardines”.

“En lo productivo también tenemos, en distintos ministerios, partidas muy importantes. Un presupuesto para Salta muy bueno, me atrevo a decir”, subrayó al tiempo que remarcó que “después está el desafío de que estas guías que son los presupuestos nacionales tengan un correlato en la provincia, con la transparencia en la ejecución de las obras y del presupuesto”.

En este punto, y dejando en evidencia un discurso que asocia la pobreza con la violencia, sostuvo: “Sabemos que en los barrios populares la infraestructura en Educación no es prioridad. Y es lamentable porque tenemos nuestras infancias que son las más pobres en toda la provincia. Salta está con los peores índices de violencia, de femicidio. Todos los males de la pobreza nos golpean y no hay lineamientos en ese sentido. No es que vinieron a pelear el presupuesto”.

La deuda de investigar la deuda

“El presupuesto está atado al crecimiento. Argentina creció muchísimo y la proyección de crecimiento sigue siendo muy importante y viene sostenida”, continuó la Diputada para quien “acá el debate está en qué vamos a hacer con la deuda que nos dejó el macrismo y que tenemos una presión para que todo este crecimiento se vuelque al pago de una deuda fugada, ilegítima”. “Eso no se puede pagar, no pueden ir el crecimiento, el esfuerzo y el trabajo de todos los argentinos a pagar el endeudamiento y la fuga del macrismo”, aseveró.

Al respecto, resaltó: “Hay una comisión investigadora, una bicameral en el Congreso que está constituida, no formo parte de ella. Hay una demanda penal que puso el Presidente con el equipo económico. Pero, a la par, se está negociando con el Fondo Monetario. La discusión es en cuántos años se va a comenzar a pagar. Nosotros entendemos, y es nuestra postura desde el partido del Trabajo y del Pueblo, que somos parte del Frente de Todos con el diputado Alderete, no se puede pagar una deuda que es una estafa”.

No obstante, reconoció que no existen avances en tales investigaciones y consideró que es necesario tomar una decisión política. “La denuncia cursa en la justicia, ahí no se avanzó nada. La bicameral tuvo algunas reuniones y uno de los temas que se había planteado era que había una demanda puesta desde el Ejecutivo. Creo que es una decisión política la que hay que tomar, y no podemos permitir que el presupuesto vaya atado a un acuerdo que todavía no se sabe cuál es, porque no está cerrado”.

Frente a este panorama, y evitando hacer mención a la carrera de cara al 2023, la Diputada consideró que “tenemos que poner todos nuestros esfuerzos para ir saliendo de las dos plagas que han golpeado a nuestra Nación y al mundo”. “Una ha sido el macrismo y después la pandemia por covid-19”, dijo señalando que “el presupuesto de Salud tiene que ser una prioridad también”. “Educación y Salud son prioridad. Los presupuestos para las universidades nacionales, para nuestra universidad también lo estuvimos peleando. La infraestructura ferroviaria la estamos peleando y esto se tiene que trasladar al trabajo y al crecimiento de nuestras economías regionales. El 2023 se discutirá más adelante”, cerró.

Fuente: Somos Tierra – FM Noticias 88.1 MHz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *