Senadores debatirán medidas para evitar el desfinanciamiento de las industrias culturales

Ayudanos a difundir esta información

El pacto fiscal firmado durante el gobierno de Mauricio Macri pone fin en diciembre de este año a las asignaciones específicas que cubren los fondos destinados a la cultura y las artes.

Este martes se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. Se prevé el tratamiento de un conjunto de proyectos en relación al financiamiento de las industrias culturales, ante el vencimiento en diciembre de 2022 de las asignaciones específicas a través de distintos impuestos.

Algunas iniciativas buscan prorrogar esas asignaciones hasta 2025, otros hasta 2030 o incluso hasta 2042.

Cabe remarcar que, de no tomarse cartas en el asunto, instituciones como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) se verían seriamente afectadas (https://alcostadodelmundo.com/2022/04/14/advierten-el-desfinanciamiento-del-arte-y-la-cultura/).

Los textos que se pondrán sobre la mesa, y podrían concluir en un dictamen consensuado, fueron presentados por las senadoras del oficialismo Cristina López Valverde y Teresa González, Silvia Sapag, María Inés Pilatti Vergara, Anabel Fernández Sagasti; y de la oposición Alberto Weretilneck, Daniel Kroneberger y María Victoria Huala.

A principios de mayo, en la Cámara de Diputados tuvo dictamen en comisión un proyecto que establece que la vigencia de las asignaciones específicas previstas en tres incisos del artículo 4 de la Ley 27.432 -reforma tributaria de 2017- se extiendan hasta el año 2072. No obstante, todavía no fue tratado en el recinto.

Fuente: Parlamentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *