Desde la mirada del economista Horacio Rovelli, la salida para evitar la crisis es suspender el pago al Fondo Monetario Internacional e investigar a los responsables en la toma de deuda durante el gobierno de Mauricio Macri.
A 20 años de la crisis de 2001, el economista y docente de la UBA Horacio Rovelli advirtió que, de no suspender el pago al FMI hasta tanto se investigue la deuda tomada por el gobierno de Macri, vamos camino a otro 2001. “La Argentina no es un país pobre, es un país terriblemente injusto”, dijo citando un trabajo publicado por él días atrás.
“Vamos camino a otro estallido social”, advirtió el economista asegurando que esta será la consecuencia del modelo extractivista y agropecuario que se impone. Según analizó, son dos los problemas que se presentan.
En detalle, señaló: “La argentina es solamente el 0,4% del PBI mundial. Sin embargo, es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja. Somos un importante exportador de alimentos, el puerto de Rosario es el puerto del mundo donde más toneladas de productos agroindustriales se venden por año. Entre 120 a 140 millones de toneladas de productos agroindustriales salen del puerto de Rosario por año. El segundo que le sigue es New Orleans, que no llega a exportar 66 millones”.
“Mientras pasa esto, tenemos más del 40% de la población bajo a línea de pobreza, sobre todo niños y ancianos que no logran cubrir las necesidades básicas para vivir”, agregó con pesar el economista para luego ampliar: “Hay una minoría que está concentrada en la extracción y en la concentración. En la extracción tenés nombre y apellido. Por ejemplo, Pan American Energy, que si bien es cierto que Bulgheroni- Alejandro- la preside, el principal socio es la British Petroleum, que saca petróleo de nuestras Islas Malvinas sin autorización de la Argentina”.
Asimismo, señaló: “Tenés la Chevron, Apache, la Total. Tenés grandes empresas extranjeras que extraen petróleo y gas de la Argentina. Pampa Energía, que aparece como nacional, pero todos sabemos que BlackRock y un millonario inglés que se llama Joseph Lewis son los principales socios de Pampa Energía. Marcelo Mindlin pone la cara, debe tener un 6, un 8% de la participación del capital”.
En esta misma línea, Rovelli resaltó que “las empresas acopiadoras comercializadoras de granos, de las diez más grandes tenés siete extranjeras”, enumerando entre ellas ADM, Bunge, Cargill, COFCO, Blencor, Luis Dreyfus. “Tenés una economía fuertemente extranjerizada y fuertemente concentrada, y a ellos no les importa que el pueblo argentino no tenga para comer todos los días. Eso es lo que menos les interesa y, para eso, utilizan la deuda externa porque el pretexto es que hay que aumentar el superávit comercial y exportar a como dé lugar”, observó.
Realizó luego un paralelismo con lo ocurrido en Chubut, señalando que “tiene un solo río y pretendían sacar agua del río Chubut, en el norte y centro de la provincia, para explotar minas de cobre, de plata, de plomo a cielo abierto”. Frente a ello, resaltó: “Por suerte, pese a la complicidad de los legisladores, que los coimearon para que los votaran porque terminó siendo ley, tuvo que ser vetada por el gobernador Arcioni por la pueblada que sucedieron en las principales localidades”.
Desde su mirada, la salida a esta situación requiere como primer paso “suspender todo pago al Fondo Monetario Internacional”. “El gobierno habla, dice cosas, pero sigue pagando. Lo que tenemos que hacer es suspender esos pagos. Nosotros no tenemos la necesidad de tener semejante ajuste, semejante superávit comercial, tenemos que priorizar la alimentación de los argentinos”, enfatizó el economista asegurando que “la pobreza está porque los alimentos están medidos en dólares”.
A modo de ejemplo de lo citado con anterioridad, indicó: “En Buenos Aires pagamos 1000 pesos el kilo de asado y es porque China está comprando la res entera, y nosotros nunca vendimos la res entera. Empezamos a venderla con Macri y a los chinos, por eso consumimos las vísceras, porque eso no se vende”.
Además, aseguró sobre la suspensión de los pagos al organismo internacional: “No hay ninguna consecuencia porque nosotros somos socios. Si vos no pagás el consorcio, seguís negociando”, y añadió: “En los próximos tres años hay que pagarle al Fondo Monetario Internacional alrededor de 44 mil millones de dólares. Es imposible para nuestro país pagar esa suma. No tenemos este superávit comercial ni los dólares para pagarlos”.
Suspender e investigar
Rovelli cuestionó el pago de una deuda a la que calificó como odiosa, teniendo en cuenta que esos fondos, solicitados durante el gobierno de Mauricio Macri, nunca fueron invertidos en mejoras para la calidad de vida de la población. Además, se refirió a la deuda tomada por el gobierno de facto de Rafael Videla y su ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, investigada por Alejandro Olmos y cuyo resultado fue presentado en diciembre de 1982. Sin embargo, lamentó: “El juez Jorge Ballesteros le dio la razón 18 años más tarde, cuando la causa había prescripto”.
“Hubo que pagar toda esa deuda y se benefició una minoría- aseveró-. Para que no pase eso de nuevo, hay que exigirle al gobierno que cumpla con lo que prometió el 1 de marzo de 2020, que cuando inaugura las sesiones extraordinarias dice que iba a investigar la deuda. Que lo haga rápidamente”.
Recordó, además, que “en estos días está por vencer la causa contra el ministro de Hacienda de Macri, Nicolás Dujovne, y el (ex) presidente del Banco Central, Sturzenegger, que fueron los primeros que firmaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”. Ante ello, sostuvo: “Yo no tengo entendido que ni Zaninni, que es el procurador General del Tesoro, ni la justicia, hayan llamado alguna vez a estos dos personajes. La justicia es muy lenta cuando le interesa ser lenta”.
Enumeró algunas otras presentaciones que se realizaron en el mismo sentido, buscando suspender el pago, aunque “el gobierno, en silencio, le sigue pagando al Fondo Monetario Internacional los intereses y el capital adeudado”. Hizo hincapié también en el hecho de que “el año que viene hay vencimientos por 19 mil millones de dólares”. “Lo primero que hay que hacer es suspender todos los pagos del Fondo Monetario Internacional y que se investigue la deuda primero. ¿Por qué va a pagar el pueblo argentino algo que fugaron y que sabemos quiénes fugaron?”, reiteró el economista.
Así, desde el análisis de Rovelli, y pese a las advertencias desde el oficialismo sobre las condiciones de desventaja en las que nos colocaría frente al mundo el no pago de la deuda, “la primera desventaja sería pagarlo”. Afirmó entonces: “Hasta ahora, venimos pagando con un fuerte sacrificio, con este ajuste externo, un fuerte superávit comercial que se utiliza para juntar dólares y pagarle al Fondo Monetario Internacional y al resto de los acreedores”.
“Lo primero que tenemos que hacer es suspender los pagos para el beneficio de los que están bajo la línea de pobreza. Este gobierno es cobarde y no lo hace. No le interesa, y vamos camino al 2001 porque la gente, sin comer, no puede estar”, aseveró el especialista cuestionando medidas temporales como los bonos de fin de año, que se pagan por única vez, mientras los ingresos de la población continúan siendo magros.
“Si no investigás la deuda, las consecuencias van a ser otro 2001, contra Alberto Fernández, que va a ser otro que va a tener que subirse al helicóptero. Es cobardía de este gobierno no investigar”, se despachó el economista, y añadió: “Cuando le piden el informe el 20 de mayo del 2020, el Banco Central presenta un informe donde dice que 100 empresas fugaron 24679 millones de dólares en cuatro años de cambiemos. Ninguna de esas empresas declaró ganancias y menos que menos pagaron impuestos a las ganancias, ni siquiera por la mitad de esa suma. El primero que fugó es Telefónica Argentina, que compró 1200 millones de dólares. El segundo es Pampa Energía, compró 903 millones de dólares.
“No se les investiga porque detrás está BlackRock, principal accionista de Pampa Energía y de Telefónica España. Esto es cobarde y ruin porque, por temor a los ricos, se ésta explotando a los pobres, subiéndoles el precio a los alimentos permanentemente”, denunció con vehemencia advirtiendo luego: “Cuando la paciencia se agota, ahí los quiero ver. La violencia inusitada que se va a vivir es fruto de esta violencia persistente de que la gente no tenga plata para satisfacer las necesidades mínimas para vivir. Vos podés soportar tu hambre, pero no podés soportar el hambre de un hijo”.
Riqueza de pocos, hambre de muchos
En cifras, precisó que “según los datos oficiales, el 51.4% de los asalariados en la Argentina cobran un salario por debajo de la línea de pobreza. Más de la mitad de los trabajadores registrados cobran salarios por debajo de 74 mil pesos, que es la canasta básica total”, y citó estudios de economistas liberales en los que se evidencia que el 58% de las y los asalariados perciben una remuneración mucho menor a la que había en 2002.
“Estamos en una situación gravísima y conflictiva que el gobierno no quiere ver, y pretende seguir pagando la deuda como si no pasara nada. Y no se puede seguir pagando la deuda con el precio de los alimentos, porque el precio de los alimentos encarece la vida de la población y hace imposible el sustento de la familia”, enfatizó Rovelli recordando que “los ricos fueron los que compraron los dólares y los fugaron, por eso guardan silencio”.
“Ante el silencio de esta minoría, es el hambre del pueblo argentino. La riqueza que acumularon unos pocos, es la pobreza de otros muchos. Entonces, la Argentina no es un país pobre, es un país terriblemente injusto”, observó el economista dejando en claro la receta de salida: “Lo que se impone es distribuir ingresos, lo que se impone es que paguen los impuestos los ricos y que se multe a los evasores, a los que, como Pampa Energía y Telefónica Argentina, compraron dólares sin haber declarado ni haber pagado impuesto a las ganancias. Habría que llamarlos y multarlos por eso, recuperar los dólares y con esos dólares pagarle al Fondo Monetario Internacional. Y hay que decirle al Fondo Monetario Internacional que tiene que esperar a que esta investigación termine porque esto se tiene que hacer judicialmente”.
Fuente: Somos Tierra – FM Noticias 88.1 MHz.