En el Día Nacional del Voluntariado, integrantes del Club de Amigos de la Montaña, del Cuerpo de Rescate Voluntario (CREV), del grupo de Salvamento Rescate Salta y los bomberos voluntarios Los Infernales, participaron de una jornada de limpieza en la reserva natural.
El sábado 4 de octubre, en el marco del Día Nacional del Voluntariado, desde la Municipalidad de Salta se realizó una jornada de limpieza profunda de la reserva natural del cerro San Bernardo. Durante la actividad se lograron recolectar al menos dos toneladas de residuos en cuatro horas.
Participaron el Club de Amigos de la Montaña, el Cuerpo de Rescate Voluntario (Crev), el grupo de Salvamento Rescate Salta y los bomberos voluntarios Los Infernales.
El director general de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó que “la actividad tenía como objetivo hacer un saneamiento de los sectores con menos accesibilidad de las personas, pero que es donde la gente más arroja residuos”.
“Al tratarse de lugares inaccesibles, era necesaria la participación de grupos especializados en rescate y montañismo para poder llegar a esos lugares mediante el uso de arneses y sogas”, explicó el funcionario.
Señaló, igualmente, que desde la Municipalidad se llevan adelante estas actividades frecuentemente, particularmente en la ruta y en las escaleras. Y es que, pese a haber cestos papeleros, mucha gente arroja residuos en cualquier lugar, especialmente botellas de plástico y de vidrio. Cabe aclarar que se trata de elementos que, en caso de incendio, pueden servir como combustible para la propagación de las llamas.
Por su parte, Antolina Cruz, integrante del Cuerpo de Rescate Voluntario, subrayó: “No sólo colaboramos en la limpieza y saneamiento del cerro San Bernardo, sino que también queremos generar conciencia ambiental y buenos hábitos para prevenir estas situaciones, y respetar tanto la flora como la fauna del lugar”.
“La reserva es de todos y todos venimos a disfrutar de ella. Por eso le pedimos a la gente que no ensucie y que haga un uso correcto de los cestos papeleros. Además, se trata de residuos que la misma gente puede llevarlos a sus domicilios en bolsas”, remarcó Cruz.
