Diputados tratarán un proyecto para la gestión sustentable de neumáticos en desuso

Ayudanos a difundir esta información

El Proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados establece requisitos mínimos de Gestión Sustentable de Neumáticos Fuera de Uso.

La autora de la iniciativa, María del Socorro López, explicó que se busca prevenir y minimizar los riesgos, impactos negativos y daños que provocan al medio ambiente los neumáticos en desuso. “También queremos fomentar la fertilización, el reciclaje, la valoración energética de estos neumáticos”, indicó.

La norma establece, además, prohibiciones como el almacenamiento en depósitos naturales o artificiales de agua, o la acumulación a cielo abierto. En este sentido, advirtió: “La mayoría de nuestros municipios tienen rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto, y realmente el volumen de estos neumáticos fuera de uso es enorme y no son compactables”.

Concretamente, la ley prevé que la Provincia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, pueda establecer un compromiso y concientización de estas disposiciones.

La legisladora destacó el trabajo realizado en la Municipalidad de Salta con el Neumatón, para que los propios vecinos acerquen sus neumáticos y pueda evitarse la acumulación y el daño al medioambiente.

El proyecto deberá pasar hoy por las comisiones de Legislación General, Medioambiente y Hacienda. De contar con dictámenes, pasará a tratarse en la sesión de esta tarde de la Cámara de Diputados.

Los detalles del proyecto de gestión de neumáticos

Las prohibiciones que se incluyen son: almacenar neumáticos en depósitos de agua, acumularlos a cielo abierto, abandonarlos en sistema de recolección de residuos, enterrarlos, abandonarlos en espacios públicos y quemarlos.

Asimismo, dispone que “la quema de neumáticos en hornos, calderas o dispositivos similares, tanto para fines de eliminación o como elemento de combustión para generación de energía, deberá requerir de autorización expresa de la Autoridad de Aplicación sobre el procedimiento y los elementos a utilizar”.

También establece sanciones como apercibimiento, multa o suspensión para adquirir autorizaciones de acuerdo a la gravedad de la falta. 

Fuente: Nuevo Diario de Salta