Comunidades indígenas caminarán más de 350km por sus derechos

Ayudanos a difundir esta información

El 20 de enero partirá desde Tartagal hacia Salta una gran marcha que incluirá a representantes de comunidades de toda la provincia. La era Milei los obliga a estar juntos.

En los últimos días de diciembre se llevó a cabo una nueva asamblea de la Mesa de Derecho Indígena. Allí se analizó la avanzada del gobierno de Javier Milei sobre los derechos de las poblaciones originarios y se decidió un plan de lucha. Temen desalojos de sus territorios y la primera medida de resistencia será una gran marcha desde Tartagal hacia la ciudad de Salta el 20 de enero próximo.

Para las comunidades, la principal preocupación está puesta en la derogación de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, una norma que suspendía los desalojos de todas las comunidades hasta que se completara el relevamiento de sus territorios.

Son varios los casos en otros puntos del país en donde se retrocedió en materia de resoluciones que reconocían la posesión de tierras de las comunidades. Por esto muchos integrantes de los pueblos originarios fueron procesados y sus tierras puestas a disposición de negocios agroindustriales o inmobiliarios.

Con la norma derogada por el actual gobierno nacional, muchas comunidades quedan en condiciones de ser desalojadas por firmas que dicen ser dueñas de las tierras, a pesar de los derechos ancestrales de las comunidades.

Por otro lado, los pueblos indígenas reclamarán al gobierno de Gustavo Sáenz el nuevo ordenamiento territorial impulsado por el Ejecutivo y aprobado, sin demasiada crítica, en la Legislatura. El problema es que se avanza en 720.000 hectáreas de territorio indígena y muchos dependen del bosque para sobrevivir. Muchas comunidades serían desalojadas también por esta ley.

Fuente: Opinorte