Denuncian riesgos ambientales en el Parque Nacional Los Glaciares

Ayudanos a difundir esta información

Guías de turismo de El Calafate advierten que la desregulación de su labor “es un retroceso inaceptable” que puede acarrear riesgos para el turismo y para la conservación ambiental.

Desde la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC) se manifestaron recientemente en El Calafate. El reclamo es en contra de la desregulación del sector anunciada por la Administración de Parques Nacionales (APN), con la intención de modificar la normativa vigente y desregular la actividad dentro de las áreas protegidas.

En este sentido, expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente de la APN, Cristian Larsen, quien anunció la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías en las excursiones organizadas. Advierten sobre los riesgos para el turismo y la conservación ambiental.

En un comunicado oficial, la entidad denunció que esta medida “impacta directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes, comprometiendo la conservación del patrimonio natural y cultural de los Parques Nacionales”. Además, advirtieron que la decisión “atenta contra la profesionalización del sector y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo”.

La conservación en riesgo

Desde AGUISAC recordaron que actualmente “no es obligatorio que un turista ingrese al Parque Nacional Los Glaciares con guía si lo hace en un vehículo particular, transporte público o remis”. Pero sí lo es cuando las agencias de viaje ofrecen excursiones organizadas. La modificación anunciada por la APN permitiría que estas excursiones también operen sin guías habilitados. “Vulnera la normativa vigente y desvaloriza el papel esencial que desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación”, señalaron trabajadores.

“Somos profesionales habilitados, con formación constante, certificaciones en primeros auxilios, conocimientos específicos del territorio y manejo de idiomas”, agregaron. A su vez, remarcaron que en su trabajo cumplen funciones de educación ambiental, transmisión de conocimientos sobre biodiversidad, geología e historia cultural, además de actuar como primeros respondientes ante emergencias.

“La desregulación es un golpe a la conservación y a la calidad del turismo. No solo protegemos a los visitantes, sino también al medio ambiente. Prevenimos comportamientos que pueden afectar la flora, la fauna y los ecosistemas frágiles”, indicaron en el comunicado. También destacaron su trabajo conjunto con guardaparques y áreas de educación ambiental, “fortaleciendo la gestión de las áreas protegidas y brindando información clave sobre el estado del territorio”.

Ante la gravedad de la situación, AGUISAC exigió a la APN que se abstenga de modificar el reglamento de guías, el cual “reconoce la profesionalización del sector y establece estándares esenciales para el ejercicio de nuestra actividad”.

Actualmente, este reglamento exige:

  • Un título académico habilitante.
  • Acreditación de conocimientos generales y específicos del área, mediante evaluaciones escritas y orales.
  • Certificaciones que validan el conocimiento de idiomas, garantizando un servicio de calidad para turistas nacionales e internacionales.
  • Contar con botiquín de primeros auxilios y equipo de comunicación para responder ante cualquier emergencia.

Desde la asociación advirtieron que modificar esta normativa “pone en peligro la seguridad de los visitantes y la conservación de las áreas protegidas”. En ese sentido, reafirmaron que “el turismo en áreas naturales debe ser una herramienta de educación, conservación y desarrollo sustentable” y que desregular la profesión “significa un retroceso inaceptable en la gestión de estos espacios que pertenecen a toda la humanidad”.

Los guías de turismo anunciaron que seguirán en estado de alerta y movilización hasta obtener respuestas por parte de las autoridades.

Fuente: El Diario Nuevo Día