Energías renovables, reutilización de materiales y una huerta escolar, las acciones por el ambiente de un grupo de estudiantes de la zona este de Salta.
Estudiantes de la escuela Ceferino Namuncurá de la ciudad de Salta vienen desarrollando un importante trabajo comprometido con el cuidado del ambiente. Es así que llevan adelante iniciativas con uso de energías renovables, reutilización de materiales, así como el mantenimiento de una huerta escolar.
El proyecto ‘Eco-escuela y huerta escolar’, invita a los estudiantes a asumir la responsabilidad ambiental mediante diversas actividades y experiencias significativas para ellos y para la comunidad.
La escuela es miembro de Don Bosco Green Alliance, la plataforma internacional del Movimiento Salesiano Verde que agrupa a miembros de instituciones de la Familia Salesiana comprometidos con la acción, el pensamiento y las políticas ambientales a nivel mundial.
En el marco de esta alianza y dentro del proyecto de Eco-escuela, la escuela Ceferino Namuncurá asumió los siguientes desafíos:
Uso de energías renovables: En colaboración con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Centro de Formación Profesional San José (CFP), se instaló un termotanque solar para uso de la escuela.
Reutilización de materiales: Implementación de prácticas de reciclaje de papel, cartón y plásticos en todas las áreas de la escuela.
Desarrollo de la Huerta Escolar: Fomentar el concepto de soberanía alimentaria mediante la producción de hortalizas para consumo escolar y familiar.
Además, se emprendió un nuevo proyecto llamado ‘Botellas de Amor’, que tiene como objetivo principal apoyar al merendero “Ricitos de Oro”, ubicado en el barrio Floresta de Salta capital. A través de esa iniciativa, las y los estudiantes producen eco-ladrillos que se utilizan en la construcción de un salón para el desarrollo de actividades de apoyo escolar en el merendero.
Fuente: Aica