El secreto para que tu jardín estalle de flores

Ayudanos a difundir esta información

La cáscara de limón tiene diversos usos. Uno de ellos se vincula con la jardinería. Conoce cómo aplicarlas en las plantas para potenciar su crecimiento y floración.

A la hora de garantizar un óptimo cuidado y mantenimiento de las plantas, los fertilizantes naturales ocupan un rol central. Así es como muchas personas apuestan a los abonos caseros para suministrar nutrientes a los ejemplares del jardín.

Uno de ellos se puede preparar con cáscaras de limón. Este elemento valioso se utiliza para aromatizar ambientes o hacer infusiones. Pero también es un ingrediente perfecto para fertilizar plantas. Apunta la manera de aprovecharlas para suministrar nutrientes y ayudar a repeler plagas de insectos. Además, favorece la regulación del pH del sustrato.

¿Cómo hacer un abono casero para plantas con cáscaras de limón?

Hacer un abono casero para plantas con cáscaras de limón es muy sencillo. Solo hay que seguir estos 2 pasos:

  • Cortar las cáscaras de limón en trozos pequeños. También se pueden rallar para favorecer la liberación de sus nutrientes.
  • Enterrarlas en el sustrato de la planta. Realizar una distribución uniforme sobre la superficie de la tierra. De esta manera, la liberación de nutrientes será lenta y constante.

Cabe mencionar que este fertilizante natural de plantas debe ser aplicado de forma moderada. Una o dos veces al año bastará para potenciar el crecimiento del ejemplar vegetal.

¿Cómo colocar las cáscaras de limón para fertilizar las plantas de manera natural?

Para evitar daños en las plantas o una sobrefertilización hay que tener en cuenta los tamaños de las macetas. En el caso de que el ejemplar esté en un contenedor pequeño, solo bastará ¼ de cáscara de limón.

En el caso de macetas medianas, se debe aplicar ½ cáscara de limón. El contenedor no debe superar los 20 litros de sustrato. Pero si la maceta es grande (árbol frutal de crecimiento avanzado) hay que utilizar la cáscara de 1 limón entero, dado que estos ejemplares requieren más nutrientes.

Fuente: Terra