Mendoza: Proponen pavimentar calles con plásticos reciclados

Ayudanos a difundir esta información

La iniciativa, que ya se lleva adelante en diferentes países e incluso en la ciudad de Perido, Jujuy.

El diputado del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, ha presentado un proyecto en la Legislatura de Mendoza para pavimentar las calles de la provincia utilizando plásticos reciclados. Esta iniciativa se inspira en la experiencia de la ciudad de Perico, en Jujuy, que se convirtió en la primera del país en adoptar esta práctica.

Según sostuvo Fugazzotto, el grave deterioro de la infraestructura vial en Mendoza requiere soluciones creativas y sostenibles. “La utilización de plásticos reciclados en la construcción de carreteras es una estrategia que responde a los principios de la economía circular, promoviendo el reciclaje de materiales y reduciendo la dependencia de recursos no renovables como el betún”, señaló el legislador.

La propuesta no solo busca mejorar la calidad de las vías de tránsito, sino también alinearse con tendencias internacionales en materia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Diferentes estudios a nivel mundial, especialmente en países como India, Reino Unido y México, han demostrado que el uso de plástico reciclado en la pavimentación mejora la resistencia del asfalto ante temperaturas extremas, aumenta su durabilidad y reduce los costos de mantenimiento.

Por ejemplo, investigaciones en Italia e India revelaron que las carreteras construidas con plástico reciclado pueden tener una vida útil hasta tres veces mayor que las tradicionales, lo que implica menos intervenciones y menores costos a largo plazo.

Fugazzotto destacó la importancia de avanzar en esta propuesta ante la urgente necesidad de renovación de las calles y rutas en Mendoza, que actualmente se encuentran en un estado crítico. “No solo buscamos dar una respuesta efectiva al deterioro de la infraestructura vial, sino también generar un impacto positivo en el medio ambiente. Es momento de que Mendoza se sume a la tendencia global de sostenibilidad”, afirmó.

La experiencia en Jujuy ya ha demostrado los beneficios de esta tecnología, y Fugazzotto enfatiza que Mendoza no puede quedarse atrás. Con esta iniciativa, se espera no solo mitigar el impacto ambiental del uso masivo de plásticos, sino también optimizar los recursos destinados al mantenimiento de la infraestructura vial.

A medida que el mundo avanza hacia modelos más sostenibles, el proyecto de pavimentación con plásticos reciclados en Mendoza se presenta como una solución innovadora que podría transformar la manera en que gestionamos nuestros recursos y cuidamos del medio ambiente.

Fuente: La Política Ambiental