Impactante tormenta de polvo en Santiago del Estero

Ayudanos a difundir esta información

El fenómeno causó asombro y alerta entre la población. Las imágenes y videos se viralizaron rápidamente en redes sociales y el debate por la deforestación y sus consecuencias se pone sobre la mesa.

Una impresionante tormenta de polvo sacudió ayer a Sacháyoj, en el departamento Alberdi, Santiago del Estero, causando asombro y alerta entre la población. Las imágenes y videos de este fenómeno natural se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando la magnitud del evento y las condiciones adversas que generó.

El viento afectó no solo a Sacháyoj, sino también a ciudades como La Banda, la Capital santiagueña y otras localidades del interior provincial. Las ráfagas provocaron caída de árboles y ramas, así como daños en postes del tendido eléctrico e inconvenientes en la infraestructura urbana. El personal municipal y policial asistió a los afectados.

Un video grabado en Sacháyoj muestra una nube de polvo de varios metros de altura avanzando sobre la localidad. La grabación, de más de un minuto y medio, refleja cómo el día se oscurece al estar bajo la sombra de la tormenta de polvo, creando una escena que muchos calificaron como “apocalíptica”.

¿Por qué se producen las tormentas de polvo?

Las tormentas de polvo son un fenómeno meteorológico frecuente en áreas áridas y semiáridas, pero también pueden ocurrir en otras regiones. Sus principales causas incluyen:

·         Vientos fuertes: A menudo generados por tormentas eléctricas, los vientos intensos levantan las partículas de polvo del suelo.

·         Suelo seco: La falta de humedad en el suelo facilita que el polvo y la arena sean arrastrados por el viento.

·         Geografía y vegetación: Zonas con escasa cobertura vegetal y características geográficas específicas son más propensas a estos fenómenos.

·         Acciones humanas: Actividades como la agricultura insostenible, la deforestación y el uso excesivo de recursos hídricos contribuyen a la desecación del suelo, aumentando su vulnerabilidad.

Consecuencias y recomendaciones

Las tormentas de polvo no solo reducen la visibilidad, dificultando la conducción y el transporte, sino que también pueden tener efectos adversos en la salud, como problemas respiratorios. Por ello, se recomienda a la población:

·         Permanecer en interiores durante estos eventos.

·         Usar mascarillas o pañuelos para protegerse de la inhalación de polvo.

·         Evitar conducir en condiciones de baja visibilidad.

Reflexión y prevención

Este tipo de fenómenos resaltan la importancia de implementar medidas de conservación del suelo y gestión sostenible de los recursos naturales para reducir la frecuencia e intensidad de las tormentas de polvo. Además, es esencial fortalecer la infraestructura y los sistemas de alerta temprana para proteger a las comunidades afectadas.

La tormenta de polvo en Sacháyoj es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la necesidad de estar preparados para enfrentar sus desafíos.

Fuente: Sur Santiago – Revista Cítrica