Acusan al gobierno de Salta de buscar impunidad ante desmontes ilegales

Ayudanos a difundir esta información

La organización ambientalista Greenpeace reiteró que la propuesta de actualización de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos viola lo establecido por la Ley Nacional de Bosques y que permite desmontar más de 700.000 hectáreas.

Para Greenpeace, el objetivo del gobierno salteño es que la legislatura apruebe antes de fin de año una flexibilización de la Ley Bosques que validará los desmontes ilegales ya realizados y permitirá que otras 700.000 hectáreas corran la misma suerte. “Incluso en zonas donde hoy no está permitido” destacaron en un comunicado publicado en el sitio de la organización.

El gobierno de Sáenz busca darle impunidad legal a los grandes productores agropecuarios para que puedan arrasar con los bosques de Salta”, declaró Noemí Cruz, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace. “Sin embargo, Argentina firmó recientemente un compromiso climático de Deforestación Cero para el año 2030, por lo que las provincias deberían ir en esa dirección”.

La organización también resaltó que la actualización de Ordenamiento Territorial viola lo establecido por la Ley Nacional de Bosques. Además de permitir los desmontes mencionados, provoca la fragmentación del territorio de grandes mamíferos amenazados como el yaguareté. Además, denunciaron que en la elaboración no participaron comunidades indígenas.

“Insólitamente, el proyecto de Ordenamiento incluye una Categoría Amarilla con un círculo verde, en la que se permitirá autorizar desmontes, por lo que en realidad se trata de una zona verde encubierta. Estamos ante una evidente flexibilización de la norma para permitir deforestar donde hasta hoy no se puede”, afirmó Cruz.

“Instamos al gobernador Sáenz y a los legisladores provinciales a que no aprueben este ordenamiento territorial, ya que será una catástrofe para el ambiente y para las comunidades indígenas y campesinas. Es un retroceso ilegal e inadmisible. De sancionarse, iremos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para frenarlo”, advirtió la referente ambientalista.

Fuente: Cuarto

Un comentario

Los comentarios están cerrados.