Un 18 de octubre 1787, nacía en Montevideo, Uruguay, la fundadora del periódico “La Aljaba” (16 de noviembre de 1830- 14 de enero de 1831).
Fue educadora, periodista y poeta, nacionalizada argentina y luchadora por los derechos de la mujer. El 16 de noviembre de 1830, a los 40 años, publicó en la ciudad de Buenos Aires el periódico La Aljaba. El desafío era grande, ninguna mujer antes que ella se había puesto al frente de una redacción. En pleno clima de guerra civil durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas, en el periódico se debatían temas controversiales referidos a educación, religión, política y derechos de la mujer.
La Aljaba se publicaba los martes y viernes, y aunque solo vieron la luz dieciocho ejemplares, Petrona Rosende abogó en cada uno de ellos por la educación de la mujer y su participación en la vida pública. “¿Hasta cuándo se verá el sexo femenino sumido en la oscuridad en que lo encerró el sistema opresivo de los que le negaban los conocimientos más sencillos?”, reclamaba en sus páginas.
Su producción poética fue vasta e incluyó temas como la reivindicación de la educación de la mujer y la denuncia de su subordinación en un mundo masculino. Es reconocida también como inauguradora del lirismo intimista y de la literatura infantil.
En 1832 regresó a Uruguay, viuda y en la pobreza solicitó una pensión al Poder Legislativo que le fue otorgada, con una modesta suma, seis meses antes de su muerte el 28 de enero de 1863 en Montevideo.