Diputados buscará declarar emergencias climáticas

Ayudanos a difundir esta información

La sesión iniciaría este miércoles al mediodía. Se tratarán también la emergencia en discapacidad y un aumento excepcional para jubilaciones y pensiones. El Gobierno nacional ya anticipó que vetará lo que se apruebe.

Las autoridades de la Cámara de Diputados convocaron formalmente a sesionar este miércoles. Los temas a tratar fueron pedidos por la oposición de la Cámara baja y desde el Gobierno se resisten a convalidar. Desde Casa Rosada ya anticiparon que, en caso de ser ley, tendrán destino de veto.

La sesión solicitada por el presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, y otros integrantes de la oposición iniciaría a las 12.

Se busca tratar la declaración de zona de emergencia y situación de catástrofe a los distritos de la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones del 16, 17 y 18 de mayo pasado.

Hay también una declaración de zona de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva por el mismo motivo, y otro proyecto para declarar la emergencia por 180 días prorrogables por igual plazo para los partidos alcanzados por el desastre de esa tormenta del mes de mayo.

Asimismo, una declaración de emergencia ambiental, hídrica, social, sanitaria, económica, territorial y habitacional en las zonas del AMBA afectadas por inundaciones registradas en el mes de abril de este año.

Cabe señalar que en el primer lugar del temario se ubica el incremento excepcional y de emergencia equivalente al 7,2% para las jubilaciones y pensiones. Asimismo, el Plan de Pago de Deuda Previsional para reparación histórica para jubilados y pensionados, es decir, la prórroga de la moratoria previsional. Se incluye también la declaración de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.

Anticipo de veto

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación

Funcionarios del Ministerio de Economía mantuvieron una reunión con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Allí sostuvieron que desde el Poder Ejecutivo estiman que las propuestas de la oposición tendrían un costo fiscal de 1,8% del PBI.

Con el pretexto de mantener el “déficit cero”, desde el Gobierno ya se anticipó que no convalidarán la implementación efectiva de ninguno de esos costos, y están dispuestos a vetarlos si se convierten en ley.

Fuente: Parlamentario

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.