El Senado se prepara para tratar la adhesión de Salta al RIGI

Ayudanos a difundir esta información

En la misma sesión se trataría la adhesión al aumento para las regalías mineras.

Este jueves, el Senado trataría leyes de adhesión de la Provincia de Salta al RIGI y al aumento de las regalías mineras, que ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados.

En el último boletín de asuntos entrados, ambos proyectos fueron incluidos en el orden del día de la sesión del próximo jueves por la comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, con adhesión de las comisiones de Economía y Legislación General de la Cámara alta.

Se da por hecho que las dos iniciativas que envió el Ejecutivo serán convertidas en ley por la amplia mayoría que tiene el oficialismo en un cuerpo donde 21 senadores están alineados con Gustavo Sáenz y solo 2 alzan voces de oposición.

De esta forma, Salta se sumaría al polémico régimen de incentivos fiscales que brinda el RIGI para inversiones superiores a 200 millones de dólares, sin necesidad de declarar su origen. Además, se aumentarían las regalías mineras hasta el 5% para nuevos emprendimientos.

En este sentido, cabe aclarar que las regalías mineras quedan en el 3% que establece la legislación nacional vigente, y que se calcula sobre el valor de boca de mina para proyectos que están en marcha. En tanto, las provincias pueden elevar al 5% las retenciones para los nuevos desarrollos.

Este aumento es cuestionado por los empresarios locales del sector como un paso a contramano del RIGI y del espíritu de la Ley Bases.

Cabe señalar que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones alcanza a proyectos de la industria forestal, turismo, infraestructura, tecnología, siderurgia, energía, petróleo, gas, aunque el debate de los legisladores locales se ha centrado en la minería.

Durante el debate en la Cámara baja, varios diputados alineados con el Gobierno plantearon desigualdad de beneficios por 30 años que se otorgarán a las grandes inversiones, frente a la falta de incentivos para empresas y pequeñas empresas del país y de la provincia.

Fuente: El Tribuno

2 comentarios

  1. […] El artículo 41 de la Constitución Nacional “implica una obligación concreta del Estado: no sólo evitar el daño ambiental, sino prevenirlo, restaurarlo y garantizar el principio de sustentabilidad. Sin embargo, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), junto con la profundización del modelo extractivista -basado en el saqueo de bienes comunes como el litio, los hidrocarburos y los minerales-, va en sentido contrario”, comentó el abogado. Actualmente, 16 provincias están adheridas al RIGI. […]

  2. […] Aunque no es extraño que sectores de poder intenten acallar voces críticas, lo alarmante aquí es la oficialización de esta práctica a través de un documento de inteligencia nacional. En él, el gobierno apunta explícitamente a quienes “obstaculicen” proyectos extractivos ligados a los llamados Recursos Naturales Estratégicos (RNE) —una etiqueta que cubre desde el litio hasta la megaminería o el petróleo offshore. […]

Los comentarios están cerrados.