De forma itinerante, distintas dependencias municipales contarán con espacios para recepción de residuos secos, electrónicos, pilas y aceite vegetal usado. La medida se implementará hasta el 10 de marzo.
Desde esta semana, y hasta el 10 de marzo, instalarán Ecopuntos fijos en distintos dispositivos municipales para la recepción de residuos secos, electrónicos, pilas y aceite vegetal usado. Los contenedores serán ubicados, todos los martes y jueves, de 9 a 13 horas, en plazas, Centros Integradores Comunitarios y en distintas dependencias municipales.
El objetivo de la iniciativa es fortalecer la difusión de los días en los que los vecinos deben sacar sólo residuos domiciliarios secos.
Cabe señalar que el operativo ya se realizó entre octubre y diciembre de 2022. Además, incluye descacharrado, limpieza de microbasurales, control de baldíos, levantamiento de vehículos abandonados y servicio de camión atmosférico.
El primer operativo, que se realizó en las siete zonas de la ciudad, tuvo como resultado la recolección de 205 litros de aceite vegetal usado y 9980 kilos de chatarra metálica. También se limpiaron 181 microbasurales, se multaron 53 baldíos, el camión atmosférico realizó 321 intervenciones, se retiraron 15 autos abandonados y 90 fueron notificados.
En tanto, Control Ambiental notificó 200 infracciones, y al vertedero se trasladó 265 mil kilos de desechos.
Cronograma:
El cronograma de instalación de los Ecopuntos está disponible en https://municipalidadsalta.gob.ar/noticias/se-instalaran-ecopuntos-en-diferentes-zonas-de-la-ciudad/.
Los residuos que se reciben son papeles usados y hojas de diarios; cartones, cajas o cartulinas atados; envases de botellas plásticas de gaseosa, agua, y otras bebidas; tapitas de envases; aceite vegetal doméstico usado (no es recomendable tirarlo al río o a la cloaca).
En caso de tener metales en desuso como hierros, chapas metálicas, caños, sillas metálicas rotas, metales ferrosos, debe solicitarse el camión para que los retire.
Se reciben también neumáticos en desuso y artefactos electrónicos de todo tipo.
En cuanto a los residuos orgánicos, restos de comida, saquitos de infusiones, cáscaras de verduras y frutas, pueden ser arrojados a la recolección domiciliaria adecuada.
Las pilas, por otra parte, son residuos peligrosos debido a que tiene metales que contaminan el suelo, el agua y arruinan el ambiente. Se recomienda llevarlas a los Ecopuntos en una botellita de plástico bien cerrada.