La Delio Valdez se solidarizó con el Pueblo Mapuche

Ayudanos a difundir esta información

El mensaje en la fiesta del Pueblo en Comodoro Rivadavia, que también cargó contra el desfinanciamiento del combate a los incendios por parte del Gobierno nacional, fue censurado en los medios oficiales.

La Delio Valdez participó de los festejos por el 124° aniversario de Comodoro Rivadavia, dando a conocer lo que sucede en la cordillera respecto a los incendios desmedidos y los intereses extranjeros. Allí se solidarizó con el pueblo Mapuche Tehuelche que está siendo perseguido por los gobiernos de Ignacio Torres y Javier Milei.

En medio de su recital, subieron una bandera del Pueblo Mapuche para solidarizarse. “Hay que apoyar a las Comunidades Originarias que luchan por su identidad y sus territorios”, expresaron.

“Son lentos para apagar incendios, pero rápidos para llevar los ejércitos y los desalojos”, expresaron frente a su público. En un mensaje directo al gobierno, agregaron: “Les pedimos que se pongan las pilas, se nos quema el país entero. Los bosques son de todos y no de los gringos que compran las tierras”.

El mensaje fue censurado por todos los medios que transmitían en vivo desde el predio ferial.

La transmisión de los vivos se cortó justo cuando uno de los representantes de la banda se refería a la actividad minera señalando que “la vida (el agua) vale más que el oro”.

En su paso por Comodoro se reunieron y fotografiaron con representantes de las comunidades originarias y la poeta Liliana Ancalao desde el hotel donde estaban parando para el show musical.

Fuente: Resumen Latinoamericano – El extremo sur – ANRed