Salta: Comunidades aisladas piden asistencia alimentaria urgente

Ayudanos a difundir esta información

“La gente estuvo en la intemperie con los hijos, los ancianos. Están asistiendo, pero acá necesitamos mucho”, aseveraron desde Santa María. Denuncian que monte adentro, más de 180 familias esperan que llegue alguna ayuda.

Mientras la crecida del río Pilcomayo mantiene en vilo a pobladores del municipio Santa Victoria Este, en el departamento Rivadavia de la Provincia de Salta, las comunidades que viven 70 kilómetros monte adentro permanecen aisladas y a la espera de una asistencia alimentaria que no llega desde hace 10 días.

Así lo denunciaron desde las propias comunidades a este medio. “Lo que más se necesita es una asistencia aérea para que lleguen a las comunidades. Están necesitando agua y mercadería. Encima la leña que ellos usan están mojadas, alguna gente tenía casas muy precaria”, señaló un habitante desde Santa María, donde hasta ayer aguardaba alguna señal. “Por el momento no recibí ayuda, solamente de nuestros allegados”, dijo.

Según preció, son más de 300 las familias afectadas en Santa María, mientras que monte adentro permanecen aisladas más de 180 familias de las comunidades El Larguero y Vertientes de las Costas. “Sí están mandando gente, pero no se abastece. Espero que se difunda y que toda la ayuda que están recolectando le llegue a las personas que están necesitando, y tiene que ser ya. Hace como 9 días que está aislada la gente, los caminos están intransitables”, expresó con angustia.

En alusión a las autoridades provinciales, agregó: “La gente misma está improvisando una casita con carpas y ellos pasan a sacar fotos. La gente estuvo en la intemperie con los hijos, los ancianos. Están asistiendo, pero acá necesitamos mucho. Todo el municipio está aislado”.

En tanto, desde el Gobierno provincial destacan el trabajo de traslado de pobladores evacuados, más de 600 personas hasta el momento, que habrían sido reubicados en “un campamento oficial, un albergue estudiantil y un templo acondicionado donde son asistidos por equipos multidisciplinarios del Comité de Emergencia”.

Abandono

La situación de extrema gravedad que atraviesan hoy las comunidades indígenas de Santa Victoria Este no dista de su cotidianeidad. Esto queda de manifiesto ante las declaraciones de quienes conocen desde adentro el abandono estatal tanto en material de salud como de educación.

Y es que, según afirmaron, las escuelas y albergues destinados hoy a reubicar a las personas evacuadas, se encuentran en condiciones lamentables.

En el año que yo estuve ahí fue traumático. Trabajamos en una escuela, tipo una iglesia de adobe. La pasamos muy mal como maestros, solo llegó ayuda de la gente de Buenos Aires, no vi que ninguna autoridad se acerque”, contó quien se desempeñó hasta hace unos años como docente en la zona.

Estoy pasándola muy mal por mis ex alumnos, subiendo a mis redes sociales para que las autoridades se acerquen. Lamento mucho el momento que están pasando”, agregó y enfatizó, ante las versiones oficiales: “Puedo jurar que la escuelita no tiene ni bandera, no tiene nada. Pido que la ayuda llegue a las manos de la gente que lo necesita y que sea pronto”.